Teoría keynesiana (crecimiento continuo)

La teoría keynesiana, desarrollada por el economista británico John Maynard Keynes, se centra en la intervención estatal para estimular la demanda agregada y promover el crecimiento económico. Algunos aspectos relevantes de la teoría keynesiana en relación con el crecimiento continuo incluyen:

  • Redistribución del Ingreso: Keynes sostenía que una distribución más equitativa del ingreso contribuye a un mayor crecimiento económico. Esta idea se basa en la noción de que una distribución justa del ingreso puede estimular la demanda y fomentar la inversión.
  • Intervención Estatal: Keynes abogaba por la intervención activa del Estado en la economía para contrarrestar las crisis y estimular la demanda en momentos de recesión. Su enfoque se centraba en políticas fiscales expansivas, como el aumento del gasto público, para impulsar la actividad económica.
  • Consumo y Ahorro: A diferencia de las teorías convencionales que priorizaban el ahorro, Keynes valoraba el consumo como un motor importante para estimular la economía, especialmente durante períodos de crisis. Su enfoque se centraba en mantener un equilibrio entre consumo e inversión para promover un crecimiento sostenible
© 2024 3E matutino, Yucatán , 
comentarios 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar